Detalló que la iniciativa se llevará a cabo del 7 al 14 de agosto en distintos municipios del territorio estatal para visibilizar a dicho sector de la sociedad y que el resto de la comunidad colimense se identifiquen con ellos a través del sentido de pertenencia.
La agenda en torno a la Semana Indígena quedó conformada de la siguiente manera:
-Domingo 7 de agosto, evento Artístico Cultural “Un Encuentro con nuestra Identidad Ixtlahuacán 2016”.
-Lunes 8, taller de Cocina “Rescate de la Cultura Alimenticia”, Suchitlán, Cómala.
-Martes 9, “Marcha Papaqui” marcha de niñas y niños indígenas, del Jardín Núñez al Jardín Libertad, en Colima, Colima.
-Miércoles 10, taller “Técnicas Tradicionales y Juegos Infantiles”, Zacualpan, Cómala.
-Jueves 11, conferencia “La Importancia de la Identidad de los Pueblos Indígenas” y Exposición de “Mascaras de Colima. Rito y Ceremonia”, Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, Colima, Col. 8:00 P.M.
-Viernes 12, demostración de “Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales”, Cómala.
-Sábado 13, evento Artístico Cultural “Un Encuentro con nuestra Identidad Cuauhtémoc 2016” “Don Feliciano Avalos”.
-Domingo 14, 4to Encuentro Indígena y de Danzas de Origen Suchitlán 2016 “Un Reencuentro con Nuestra Identidad”, Suchitlán, Cómala. 8:00 A.M.
Finalmente, Indira Vizcaíno mencionó que este último evento (domingo 14) será el principal y se tienen contempladas hasta el momento 14 Danzas de todo el estado, pero se pretende participen hasta 20 con un total de 500 bailarines en escena.